Beneficio Nutricional

Beneficios nutricionales de las semillas de cáñamo

El cáñamo ha sido una fuente importante de alimentos, fibras y medicamentos durante miles de años en el Viejo Mundo. Los documentos más antiguos existentes que describen el uso de las semillas de cáñamo como alimentos y como medicina son procedentes de China. Hay una buena evidencia de que el cáñamo se empezó a usar como fuente de fibra y como medicamento en toda la Cuenca del Mediterráneo, desde levante (Egipto) hasta poniente (Marruecos), varios siglos antes de Cristo (AC).

A mediados del siglo XX, el Cannabis (cáñamo incluido) quedó sometido a un estricto sistema de fiscalización internacional, al quedar comprendido entre las sustancias estupefacientes contempladas en la Convención Única de Naciones Unidas de 1961, piedra angular del régimen prohibicionista aún vigente hoy en día. Como consecuencia de lo anterior, el cultivo del Cannabis pasó a estar virtualmente prohibido, a excepción hecha del cultivo para fines científicos y del cultivo de ciertas variedades con una baja concentración de principio activo estupefaciente, cuyo uso puede permitirse para fines estrictamente industriales, tales como la producción de fibras y semillas. Las variedades de cáñamo industrial en Europa tienen niveles inferiores a 0.2 % de THC (Delta-9-tetrahidrocannabinol).

Composición nutricional típica de varios productos de semillas de cáñamo

Tabla 1. Composición nutricional típica de varios productos de semillas de cáñamo.
Fuente: Callaway and Pate, 2009.

Semillas de cáñamo como fuente alimenticia altamente nutritiva

Valores nutricionales típicos (mg/100g) de vitaminas y minerales en semillas de cáñamo

Las semillas de cáñamo y sus derivados (como el aceite, la harina, etc) debido a sus propiedades nutritivas, su contenido en ácidos grasos, vitaminas, proteínas y minerales, se recomienda considerarlos como fundamentales para la dieta humana (ver tabla 1 y 2).

Las semillas de cáñamo tienen un sabor característico a nuez y son, de hecho, actualmente incorporados en muchos preparados alimenticios tales como pan, pasteles, galletas, leches vegetales, helados, etc.

Cerca del 50% del mercado global de aceite de cáñamo se concentra en la industria alimenticia y suplementos nutricionales. La otra mitad del comercio mundial se centra en aplicaciones cosméticas (jabones, champús, cremas…) y otros uso industriales (biodiesel, barnices…).

Tabla 2. Valores nutricionales típicos 
(mg/100g) de vitaminas y minerales 
en semillas de cáñamo.

Importancia de los ácidos grasos en la salud

La elevada concentración en PUFAs lo convierte en un aceite de especial importancia en la nutrición humana. Así, por ejemplo, se ha demostrado la relación entre los ácidos grasos omega-3 y la disminución de riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, de la proliferación de diferentes tipos de cáncer y su efecto beneficioso en el tratamiento de enfermedades inflamatorias (como puede ser la artritis reumatoide, psoriasis o la enfermedad de Crohn).

La presencia de GLA sirve de intermediario para la síntesis de PUFAs de cadena larga, eicosanoides y endocannabinoides, los cuales juegan un papel muy importante en procesos vitales que van desde el control de la inflamación y el tono muscular hasta la iniciación de las contracciones durante el parto.

En el aceite de semilla de cáñamo esta relación es de 3:1, teniendo una concentración adecuada de omega-3. Las sociedades de nutrición de Alemania, Austria y Suiza recomiendan una relación de 4:1 a 5:1, pero teniendo en cuenta que en las dietas en Europa Occidental la relación actual es de en torno a 10:1 (debido al constante aumento en la ingesta de ácidos grasos omega-6 sobre todo por su inclusión en productos de comida elaborada) el uso del aceite de semilla de cáñamo se acerca al nivel recomendado. Esto resulta de gran importancia, ya que relaciones altas de omega-6 respecto a omega-3 promueven la patogénesis de muchas enfermedades, incluyendo las cardiovasculares, autoinmunes y cáncer, mientras que disminuyendo esta relación (omega-6/omega-3), es decir aumentando los omega-3, se obtienen los efectos beneficiosos para la salud.

https://www.fundacion-canna.es/beneficios-nutricionales-semillas-canamo