Aceite

Composición química

Los ácidos grasos esenciales (EFAs) están bien representados en el aceite de semillas de cáñamo. El ácido linoleico “omega-6” (18:2n-6, LA) está presente aproximadamente un 55% y el omega-3 alfa linolénico (18:3n-3, ALA) se encuentra al 20%. Además, se han encontrado cantidades significativas de sus respectivos productos metabólicos como la presencia de ácido gamma linolénico (18:3n-6, GLA) que oscila entre 1-4%, y el ácido estearidónico (18:4n-3, SDA) que se produce alrededor del 0.5 al 2%. Aunque la mayoría de los aceites vegetales tienen al menos alguno de los EFAs, es inusual que contengan cantidades tan altas de ambos, y también es inusual que se encuentren en una proporción de alrededor 3:1 de omega-6/omega-3, siendo esta relación la recomendad para la ingesta humana (Figura 1).

La composición del aceite que se obtiene a partir de la semilla de cáñamo hace que resulte muy interesante debido a los efectos beneficiosos que tiene para la salud

Figura 1. Composición de los ácidos grasos de distintos aceites vegetales.

Además, este aceite también contiene tocoferoles, que pueden reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, cáncer y degeneración macular debida a la edad, además de poseer actividad antioxidante, siendo su contenido en fenoles totales mayor que en otros aceites vegetales, como el de girasol o el de soja. Estos tocoferoles son conocidos por ser importantes antioxidantes que tienen un efecto positivo en la estabilidad oxidativa de los aceites. El tocoferol dominante en las semillas de cáñamo es el γ-tocoferol, seguido por el α-, β- y δ-tocoferol, la misma composición en tocoferoles se puede encontrar en el aceite.

Por otro lado, este aceite es rico en ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs) y contiene bajas concentraciones de ácidos grasos saturados. Esto último es lo que lo hace realmente interesante desde el punto de vista nutricional, ya que hoy en día la dieta es cada vez más rica en ácidos grasos saturados y se intenta reducir su ingesta, debido a su relación con el incremento del colesterol total y colesterol LDL y, por tanto, con el riesgo de sufrir enfermedades coronarias.

Cabe mencionar que tanto las semillas como los aceites de cáñamo están libres de gluten.

https://www.fundacion-canna.es/beneficios-nutricionales-semillas-canamo

Deja un comentario